Una partitura impregnada de Menorca

Una partitura impregnada de Menorca

Menorca.info M.P.F.,  Ferreries  21/07/2011

El compositor José Alberto Pina está trabajando en la creación de un poema sinfónico que hablará sobre la Isla, un encargo del Ateneo Musical de Ferreries que podría estrenarse en 2013.

Por cielo, tierra y agua. Desde una vuelta en avioneta hasta un paseo por la playa y una travesía en barco. Desde una excursión al Monte Toro hasta un fuerte contacto con el viento del faro de Nati o con las ondas de El Valle. Desde saborear leyendas hasta palpar mitos. Esta es la agitada actividad que el compositor José Alberto Pina (Cartagena, 1984) está desarrollando en la Isla con una misión, de modo turística y lúdica sino laboral.

La Banda de Música de Ferreries junto con el Ayuntamiento del municipio y el apoyo del Consejo ha encomendado a Pina que componga una obra que hable, exprese y sienta sobre Menorca, un proyecto que el compositor ha aceptado como uno de los proyectos más ambicioso al que se ha expuesto nunca.

Ahora toca conocer Menorca, palmo a palmo, kilómetro a kilómetro para que, después, las musas de la inspiración hagan el trabajo de componer y conviertan la Isla en protagonista de una obra musical que podría dentro de pocos años sonar con fuerza en todo el mundo.
Pina, quien estos días hace el trabajo de campo, explica que será un poema sinfónico para banda con música programática y que tendrá una duración aproximada de veinte minutos.

De momento, el paisaje, la naturaleza, los acantilados están imprimiéndose fuerte en corazón y mente del compositor.
Todo empezó cuando el director de la Banda de Música de Ferreries, Josep Agustí Colom, se marcó como objetivo interpretar una de las obras de este compositor, “El Triángulo de las Bermudas”, un poema sinfónico que narra la doble realidad que entraña este misterioso triángulo, las desapariciones de barcos y aviones y la belleza de las playas de arenas rosadas y paisaje paradisíaco.

La banda tuvo un contacto con el compositor para sacar a la luz una pieza complicada pero cargada de ambiciones y que prometía. Pina tuvo la oportunidad de desplazarse hasta la Isla para escuchar la interpretación de esta composición y fue a partir de ese momento cuando se pensó en una obra hecha por Menorca.

El presidente del Ateneo Musical de Ferreries, Josep Cardona, asegura que es una iniciativa que no sólo hablará de música sino también de promoción y publicidad ya que la esencia menorquina se esparcirá por todo el mundo de la mano de la música.

Por su parte, Pina explica que conociendo la formación para que se montará la obra, “me permitirá concretar más el papel de cada uno de los instrumentos”.

En este sentido hay que recordar que la banda ferrerienca cuenta con unos ochenta músicos con una trayectoria que “gracias a la pasión y el afán del director Josep Agustí Colom ha crecido profesionalmente y técnicamente”. Y así lo ratifica Pina quien indica que “cuando visité la banda me quedé impresionado y sorprendido de la calidad que desprende a través de las notas”.

José Alberto Pina indica que su carrera “no es muy larga” pero sí podemos añadir el adjetivo de intensa. Muchas bandas conocidas se han interesado por sus composiciones como es el caso de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, al tiempo que ha dado un salto hacia el extranjero. De hecho, algunas obras han sido grabadas en CD y también trabaja en una editorial en Holanda e Italia.

La previsión del Ateneo Musical es que la pieza se pueda poner en escena en 2013, en concreto, en el concierto de San Antonio que la Banda lleva protagonizando hace ya dos años, y que este año cautivó con la interpretación de “El Triángulo de las Bermudas.



subscribe for new music.

Newsletter

Subscribe to receive offers and exclusive promotions.