Nuevo CD The Legend of Maracaibo

Nuevo CD The Legend of Maracaibo

LA OPINIÓN. ANA GUARDIOLA

La editorial holandesa Molenaar, una de las más prestigiosas en la edición de música para banda, presenta hoy en su sede The Legend of Maracaibo, un disco que contiene dos obras del compositor cartagenero José Alberto Pina, la que da título a todo el disco y El Triángulo de las Bermudas. Molenaar es «la editorial más importante a nivel mundial en el mundo de la banda, en cuanto a tradición y referencia». Por eso ha supuesto una gran oportunidad para este joven músico haber fichado con esta discográfica, que publica la obra de los mejores compositores para banda del mundo.

José Alberto Pina (Cartagena, 1984), que estudió en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, ya trabajaba para una editorial valenciana e italiana, por lo que sus obras ya habían sido publicadas, así como interpretadas en varios países europeos; pero cuando recibió la llamada de Molenaar, que vio en Youtube un vídeo de una de sus composiciones, no lo dudó. «En este género es dificilísimo hacerse un nombre, que yo no creo que tenga, pero esto ha sido algo imprevisto y no podía dejar pasar la oportunidad», asegura el músico, que explica que el hecho de que The Legend of Maracaibo –que gracias a esta editorial tendrá una distribución prácticamente mundial– integre dos de sus obras es muy importante.

En estas dos piezas Pina ha puesto melodía a temas que le apasionan, como los mitos, la historia y las leyendas. «Para mí es muy inspirador. En el caso de Maracaibo fue una guerra con galeones. Es como la música para el cine, que pone sensaciones a las imágenes: yo tengo esas imágenes en mi cabeza y las transmito a través de la música».

Aceptación social.
A pesar del éxito que en su corta carrera ha conseguido Pina, el compositor lamenta el poco reconocimiento social que tiene la música de banda. «En España tenemos un concepto de pasacalles, toros y procesiones que, por supuesto es una función fundamental que deben tener, pero hay otra parte de banda sinfónica que tiene una gran fama internacionalmente y en Valencia, por ejemplo, sí se valora más», dice el compositor.

«Es una pena –añade– que vayamos a ver una orquesta porque socialmente se debe ir para quedar bien en las clases altas, y no se vaya a ver una banda, cuando puede que tenga mucha más calidad que esa orquesta». De ahí que valore el esfuerzo de la Federación de Bandas de Música de la Región para llevar su obra a los auditorios y darla a conocer más allá de las actuaciones de calle.

Además de la presentación del CD, José Alberto Pina acaba de terminar un poema sinfónico que le encargó el Consell Insular de Menorca para el Ateneo Musical de Ferreries –«pasé una larga temporada en Menorca para conocer su historia y su tradición oral para poder componer la obra»–, y ahora trabaja en un musical infantil que interpretarán niños de Turquía, Grecia, Italia y Bélgica, entre otros países. «Es una idea preciosa creada por Juan Carlos Simarro, quien me propuso hacer la música; después iremos de gira por cada uno de los países, aunque veo difícil que pueda venir a España, porque la obra es en inglés», dice este joven que, aunque reside en Cartagena, pronto marchará a grabar a Portugal su última composición, con la que espera, como con todas las demás, darle el valor que se merece a la música de banda.



subscribe for new music.

Newsletter

Subscribe to receive offers and exclusive promotions.

A %d blogueros les gusta esto: