JOSÉ ALBERTO PINA DIRIGIRÁ A LA BANDA MUNICIPAL DE GETAFE

JOSÉ ALBERTO PINA DIRIGIRÁ A LA BANDA MUNICIPAL DE GETAFE

José Alberto Pina se pondrá al frente de la Banda Municipal de Getafe el próximo 9 de marzo, a las 19:00 h. en el Auditorio del Conservatorio de Getafe para dirigir un concierto titulado ”De la tradición al impresionismo”.

Este será el programa completo que interpretarán:

A. Álvarez Alonso (1867-1903)
SUSPIROS DE ESPAÑA (1902)

Isaac Albéniz/Arr. J. Vicente Mas Quiles (1860-1909)
SUITE ESPAÑOLA (1886)
– Asturias
– Granada
– Sevilla
– Aragón

Joaquín Turina/Arr. Alfred Reed (1882‐1949)
LA PROCESIÓN DEL ROCÍO (1912)
– Triana en fiesta
– La procesión

Alfred Reed (1921-2005)
EL CAMINO REAL (1985)


NOTAS AL PROGRAMA.

En Cartagena se compusieron algunos de los más bellos pasodobles como La Gracia de Dios (Ramón Roig) o El Abanico (Alfredo Javaloyes), pero sin duda es Suspiros de España el que en el año 1902 cautiva a todos los amantes del género español. El Maestro Álvarez Alonso ofrecía conciertos animando las veladas del café La Palma Valenciana, en la calle Mayor de Cartagena. Una noche, al terminar su actuación, enseñó a sus amigos una melodía en forma de pasodoble que había escrito sobre una mesita del café, y que pronto fue acogida con alborozo por su clara inspiración. En su recorrido nocturno, se detuvo ante la confitería España, ubicada frente al café de sus actuaciones, y observando una confitura típica llamada “suspiros” (avellanas caramelizadas), se inspiró para bautizar “Suspiros de España” a su nueva partitura. Unos pocos años antes, Albéniz concluía su colección de obras sobre diferentes regiones de España. Los títulos originales de la colección son cuatro: Granada, Cataluña, Sevilla y Cuba. Las demás piezas, Cádiz, Asturias, Aragón y Castilla se publicaron en ediciones posteriores y a menudo con títulos distintos No fue hasta 1912 cuando el editor Hofmeister publicó los ocho títulos de la Suite Española, año en el que el sevillano Joaquín Turina compone La Procesión del Rocío. Junto a Albéniz y Falla, fue uno de los máximos representantes del nacionalismo español y el impresionismo musical. Escrito en Francia, este poema sinfónico se inspira en la tradición religiosa que tiene lugar cada año en Sevilla, en la que la imagen de la Virgen es conducida por un carro con bueyes. El autor consigue transmitirnos el ambiente festivo y devocional de la procesión, desde la alegría de sus danzas espontáneas al fervor religioso, utilizando una gran paleta orquestal de colores brillantes y fastuosos, todo ello dejándose influenciar por la tendencia afrancesada de la época. Hoy escucharemos una transcripción para banda del prestigioso maestro norteamericano Alfred Reed. Para concluir este viaje cultural a través de nuestra música les ofreceremos la visión del propio Alfred Reed sobre nuestro país con su obra El Camino Real, abordando danzas tradicionales como la jota o el fandango.
BANDA-MUSICA-GETAFE

 



subscribe for new music.

Newsletter

Subscribe to receive offers and exclusive promotions.

A %d blogueros les gusta esto: